Alba Fletcher Talks

How to Tell Stories in Spanish Past Tense Pretérito Indefinido

In this video we are going to learn how to tell stories in the past in Spanish and how to use Pretérito Indefinido. I will tell you an embarassing story from my teenager years and what I studied.

Transcription Spanish

Hola, bienvenidos a un nuevo vídeo. Hoy vamos a hablar en pasado, vamos a continuar con el pretérito indefinido, y voy a contestar alguna de las preguntas que he dejado en mi post, en la entrada en mi página web, donde pongo ejemplos de preguntas que normalmente pues, preguntamos o contestamos cuando hablamos con alguien.
Como siempre, dejaré la transcripción de este vídeo en mi página web y allí podréis revisar pues, cómo he hablado, y además los conectores que siempre dejo, los conectores para que podáis tomar nota, y después utilizarlos, ya que son realmente muy importantes. Si quieres revisar el indefinido antes de ver este vídeo porque va a ser en pasado, tienes mis dos vídeos donde explico primero regulares y después irregulares, y además en mi página web ejercicios con la explicación y ejemplos de preguntas con respuestas, para que puedas hacer las tuyas.

Vale, pues primera pregunta.

Voy a responder tres preguntas de las que he puesto, y después voy a contar una anécdota que yo he vivido para que así sepáis cómo contar una historia. Las tres preguntas que voy a contestar es: ¿qué estudiast»? La pregunta, pues la estructura es fácil, ¿no? Como en inglés, lo único que en español el pronombre personal normalmente no lo utilizamos, no decimos «¿que tú estudiaste?» decimos directamente ¿Qué estudiaste? What did you study? ¿qué estudiaste?
La segunda pregunta, ¿por qué lo escogiste? why did you choose it? that «it», that is the complemento directo. We put it at the start. ¿Por qué LO escogiste? Why did you choose it? That it at the start.
La tercera pregunta: ¿fue fácil el grado universitario? ¿Fue fácil? Nosotros ese «it», was it easy? that it el pronombre personal no lo utilizamos. «It» tampoco existe como pronombre personal, «It» is no existe en español, decimos directamente el verbo. Entonces, ¿fue fácil?

First question. What did you study? ¿Qué estudiaste? Pues estudié turismo y la verdad es que es muy gracioso porque cuando tú vas a estudiar, tienes la oportunidad de escoger cinco carreras por preferencia. Entonces tú pones por preferencia cinco, y mi quinta opción era turismo. O sea que escogí la opción que era la última, la menos favorita para mí. ¿Por qué fue eso? Bueno, yo quería estudiar periodismo y la nota de corte en la universidad, antes de yo presentarme, era 9,5, creo que era o 9,3- 9,4, algo así. Y cuando yo, pues al terminar hice los exámenes y demás, mi nota era 9,7.
En España para acceder a la universidad la nota va de 0 a 14, no es que yo haya sacado aquí casi un 10, no soy una superdotada, no soy tan inteligente, pero tenía un 9,7. Teóricamente con ese 9,7 yo podría entrar porque la nota de corte del año pasado era 9,4 o 9,3, pero ese año subió a 10. Entonces yo no entré en la universidad, en periodismo porque no tenía la nota suficiente.
Mi segunda opción era filología inglesa, pero me arrepentí en el último momento porque la salida profesional pensé que sería más difícil que turismo, ya que en turismo pues estudié economía, marketing, recursos humanos… cosas que realmente me encantaban, sobre todo economía y contabilidad, me encantaba. Y además también estudié idiomas, estudié inglés y portugués que también me encanta, y hasta el día de hoy me encanta estudiar idiomas.
Entonces, pues dije, «mira, turismo, creo que la salida profesional es más fácil. Estudio turismo».

¿Por qué lo escogí? Bueno, pues… porque me encanta economía, me encantan los idiomas, y por eso lo escogí. Me encantaba un poco la combinación de los dos.

¿Fue fácil? Bueno, la verdad es que fue fácil considerando los 2 años de bachiller, es decir, los 2 años que hacemos de 16 a 18 en España. Esos dos años fueron muy difíciles… el examen de acceso a la universidad… la PAU, que ahora mismo creo que se llama de otra forma, fue muy complicado… Entonces, pues creo que la universidad comparado con eso, pues fue fácil. Sí que hubo dos asignaturas, no, tres asignaturas que fueron más difíciles por los profesores.
La asignatura es difícil, pero los profesores también fueron un poco…. ¿cómo decirlo…? ¿cómo decir sin que suene mal? Los profesores fueron realmente, también, muy estrictos… entonces, fue un poco más difícil… que fue la asignatura de fiscalidad, la asignatura de recursos humanos y la asignatura de marketing… Y no me quejo porque saqué buena nota en todas… saqué un 8 sobre 10, realmente me esforcé mucho, pero porque sabía que los profesores eran muy estrictos… Entonces fueron las más difíciles, pero puedes pasarlas… no es que es una misión imposible, realmente.

Vale, con esto podéis ver cómo contestar, ¿vale? Podéis tomar mi ejemplo, hacer también las otras preguntas que he dejado y tomar mi ejemplo y hacer las vuestras. Como siempre lo más importante no es saber qué es «fue», lo importante es saber cómo hacer una frase con «fue». Fue difícil, fue fácil, los profesores fueron muy estrictos en los exámenes. Saber cómo hacer estas preguntas y cómo responderlas.

Vale, y ahora un poco una pequeña historia, una anécdota de mi vida, de algo que me pasó con 16, con 15 años, casi 16. Y es que en España es muy común cuando acabas la ESO, es decir, la educación secundaria obligatoria, que es de 11 a 16 años. Cuando terminas con 15 o 16, siempre se hace una excursión.
En nuestro instituto teníamos tres opciones: ir a Valencia, a Sevilla y a Barcelona. Gracias a Dios fui muy afortunada porque fuimos a Barcelona, ese año tocó Barcelona. Cada año pues es una ciudad y nosotros fuimos muy afortunados porque fuimos a Barcelona. Fue la primera vez que fui a Barcelona y era el destino que yo quería. Quería ir a Barcelona.
Como sabéis, a mí me gusta mucho el fútbol y me empezó a gustar cuando vi jugar a Ronaldinho. Sí que ya veía partidos de fútbol con mis hermanos. Tengo tres hermanos, entonces era un poco imposible no ver fútbol. Pero cuando vi a Ronaldinho cómo juega, sí que fue un momento que a mí el fútbol me empezó a gustar más. Y con eso pues me gustó mucho cómo jugaba el Fútbol Club Barcelona. Sí que mi equipo es Celta de Vigo, por encima de todo. Si es un Celta vs Barça, me la suda el Barça. Mi equipo es el Celta. Pero sí que me gusta cómo juega el Barça.
Y en esa época, con 16 años, la época dorada del Barça, pues era un gusto ver sus partidos.
Y entonces tuvimos la suerte de ir a Barcelona. Bueno, realmente fuimos a Salou, a Tarragona. Pero fuimos varias veces a Barcelona, y tuve la suerte de visitar el Camp Nou. Bueno, me da mucha vergüenza, la verdad, contar esto, pero bueno creo que es una buena anécdota, y puedo utilizar muchos verbos.

Pues ese día hacemos una visita total al Camp Nou. Es decir, vas a la zona del museo, vas al vestuario, vas a la zona de rueda de prensa, vas a las gradas, bajas al césped… En el museo te hacen una pequeña explicación de la historia del Barça. O sea, realmente es muy completa la visita.

Y yo me acuerdo de una cosa: estaba escuchando al guía cómo nos explicaba un poco la historia, y vino uno de mis mejores amigos a decirme: “¡Alba, Alba! ¡Tienes que venir, tienes que venir! ¡Mira esto, mira esto! Ven, ven”. Y yo fui con él, dejando ahí al guía. La profesora no nos vio, y subimos unas escaleras. Y ya ahí llegabas a la vista totalmente panorámica del Camp Nou.

Salimos a lo que son las gradas, porque nosotros estábamos dentro, y pudimos ver todo el estadio. Y yo… el sentimiento que tuve en ese momento, aún hoy en día lo recuerdo: realmente el Camp Nou es enorme. Y verlo y decir “¡guau!”. Y sientes… no sé qué es, pero sientes algo cuando lo ves después de tanto tiempo viéndolo solo en la televisión.

Y eso fue una de las primeras anécdotas, que nosotros fuimos antes que los demás. Fue un sentimiento de “¡guau, qué increíble es este estadio, qué precioso, qué bonito, qué todo!”.

La segunda anécdota es que, después de hacer toda la visita, había una parte que era como un fotomatón, y podías sacarte una foto. Mi jugador favorito, bueno, antes y ahora, es Xavi Hernández, del Fútbol Club Barcelona. Mi jugador favorito en general es Iago Aspas, pero si tengo que decir uno en cuanto a carrera futbolística general, diría Xavi Hernández.

Entonces, como tenía la opción de sacarme una foto en el fotomatón, hacías así (pose) y salías al lado del jugador que tú escogías. Tenías todas las opciones. Me dijeron: “Mira, estas son todas las opciones de los jugadores”.

Y vi a Bojan. En aquella época yo estaba obsesionada, me encantaba Bojan, estaba enamorada de él. Recortaba los periódicos con sus fotos para tenerlas… ¡Qué vergüenza! Todo el mundo estaba obsesionado con Zac Efron, y yo con Bojan. Me encantaba Bojan.

Así que dije: “¡Bojan! Escojo a Bojan. Sí, sí, sí, Bojan”. Y el chico del fotomatón dijo: “Como todasotra más, otra más con Bojan. De verdad… ¿por qué todas escogen a Bojan?”. Y yo, con 15 años, dije: “Lo siento…”. Y él: “No, no, tranquila, no pasa nada, perdona, venga, colócate, ponte ahí y sacamos la foto”.

Y nada, saqué la foto, yo súper feliz. Al final te daban un ticket y luego podías revelar las fotos, te las daban impresas. Yo la revelé, y mi amigo —que no estuvo en ese momento, estaba fuera— vio que yo cogí la foto, la vi, yo con Bojan, como “¡Ahhh!” y salí corriendo. Vi a mi amigo y le dije: “¡Mira, tengo una foto con Bojan!”. Y él: “¿Qué? ¿Por qué? ¿Lo has visto?”. Y yo: “¡No, no, es un fotomatón!”.

Mi profesor de tecnología, que fue el que nos acompañó en la excursión, estaba allí y me miraba como “Dios mío… esta gente… de verdad, estos adolescentesmadre mía”. Y yo como: “¡Aaah!”.

Me da mucha vergüenza contarla porque… bueno, realmente después se me pasó todo esto. Pero creo que todos, cuando somos adolescentes, tenemos este tipo de reacciones con personas que nos gustan, con ídolos. Y aunque yo no conocí a Bojan, para mí fue muy emocionante tener una foto con él. Estar yo y él al lado… que hoy en día probablemente escogería a Messi.

Podéis tomar los conectores que dejaré, como siempre, en mi página web, junto con el vocabulario que normalmente los estudiantes no conocen. Lo tendréis todo en mi web y así podréis contestar las preguntas usando esto como ejemplo.

¿Y vosotros? ¿Tenéis alguna anécdota vergonzosa? ¿Algún momento muy feliz de vuestra infancia que me queráis contar? Podéis dejarme en comentarios vuestro momento más feliz… o vuestro momento más vergonzoso, como el mío. Y yo os ayudo a decirlo en español.

 

Conectores

pues – well / so

como siempre – as always

además – besides / furthermore / also

ya que – since / because

antes de – before

porque – because

después – after / later

lo único que – the only thing is that

la verdad es que – the truth is that / honestly

entonces – then / so

o sea que – so / I mean

teóricamente – theoretically

pero – but

hasta el día de hoy – up to this day / until today

mira – look

sobre todo – above all / especially

realmente – really / truly

bueno – well / okay

es decir – that is to say / in other words

ahora mismo – right now

por encima de todo – above all

en cuanto a – regarding / as for

en aquella época – at that time / back then

probablemente – probably

Vocabulary exercise

1. Algún/alguna

2. Dejar el móvil en la mesa

3. Escoger

4. Gracioso

5. Periodismo

6. Quinto

7. Nota de corte

8. Superdotado

9. Arrepentirse

10. Casi

11. Acceder

12. Esforzarse

a) Fifth
b) Some / Any
c) To regret
d) To choose
e) To get in / Access
f) Journalism
g) To make an effort
h) Funny
i) Gifted
j) Almost
k) Cut-off mark
l) To leave the phone on the table

13. Bachiller

14. ESO

15. Instituto

16. Estar enamorado de

17. ¡Qué vergüenza!

18. Lo demás

19. ¡Qué vergüenza!

20. Todo el mundo

21. No pasa nada

22. Adolescente

23. ¡Madre mía!

24. Anécdota vergonzosa

a) High school
b) The rest 
c) Embarrassing story
d) Oh my God!
e) Compulsory Secondary Education
f) Everyone
g) Teenager
h) How embarrassing!
i) No worries / It’s okay
j) To have a crush on
k) Baccalaureate
l) High school (building)

1. b) 2. l) 3. d) 4. h) 5. f) 6. a) 7. k) 8. i) 9. c) 10. j) 11. e) 12. g)

13. k) 14. e) 15. l) 16. j) 17. h) 18. b) 19. h) 20. f) 21. i) 22. g) 23. d) 24. c)

Answer the questions

Sí, tuve una fiesta de graduación después de terminar bachiller. Fue en el instituto, y todos fuimos con trajes y vestidos muy elegantes. Hubo música, los profesores y alumnos dieron discursos e hicimos muchas fotos con mis amigos y profesores. Después fuimos a un restaurante para cenar y más tarde, bailamos casi toda la noche y nos reímos mucho recordando anécdotas del colegio. Fue una noche muy especial que nunca voy a olvidar.

El mejor regalo que he recibido fue una excursión sorpresa para ver elefantes en un refugio donde los rehabilitan, después de trabajar toda su vida. Fue increíble realmente. Pudimos verlos, ver como pasean y comen. También nos explicaron sus vidas y lo mucho que tuvieron que trabajar, pero ahora en el refugio tienen una vida muy tranquila. Fue muy triste pero a la vez muy feliz de ver lo bien que están ahora. 

Mis últimas vacaciones fueron en la montaña con unos amigos. Alquilamos una casa y pasamos varios días en la naturaleza. Hicimos senderismo, hicimos fiestas en casa bailando y bebiendo todos juntos. Cocinamos mucha comida italiana, porque a todos nos encanta y jugamos a juegos de mesa. Fue un plan tranquilo pero muy divertido.

Mi trabajo favorito fue el de enseñar español. Enseñé español por tres años, y lo hice siempre online. Trabajé siempre de mañana, porque por las tardes prefiero hacer otras cosas como ir al gimnasio. Lo que más me gustó es que me dio la oportunidad de conocer gente de diferentes culturas y saber más cosas de países que para un extranjero no es tan fácil de conocer si no vives en el país.

Now make your own questions and answer them. 

Make questions that you know that you will use, and try to answer like you would reply to a Spanish speaker.

Carrito de compra