Siesta, Tapas & Party? Spanish Stereotypes! 
Ser vs Estar Difference
Discover the truth about Spanish stereotypes and learn how to use the verbs ser and estar in present and past tense with practical examples. Perfect to improve the grammar and cultural knowledge.
Transcription Spanish
Aquí voy a hablar de estereotipos de España, voy a desmentir o confirmar algunos estereotipos de España utilizando ser, estar, haber y tener. Entonces, ¡vamos a ello! Let’s go!
Primer estereotipo: En España siempre estamos de fiesta, siempre estáis de fiesta en España. A ver…
A ver es una expresión que utilizamos mucho. «A ver» sería algo como «I mean» o «let’s say».
Por ejemplo: «A ver… no estoy seguro». La usamos mucho, es muy buena para saberla. Sí, hay muchas fiestas.
Especialmente en verano hay muchísimas fiestas. Es cierto que aquí hay que tener en cuenta que España tiene varias regiones, y cada región tiene un poco su cultura. Tenemos una cultura en común en toda España, pero después cada región tiene su cultura y sus características propias también.
Yo soy de Galicia, y es cierto que en invierno hay fiestas, pero en verano hay una concentración de fiestas enorme, realmente. Entonces… que los vikingos vinieron a Galicia, hacemos una fiesta vikinga… Hacemos fiesta de comida, fiesta de tortilla, fiesta de pulpo, fiesta del pimiento de Padrón, que es típico. O sea que, cualquier excusa es buena para hacer una fiesta.
Entonces sí, estamos de fiesta muchas veces, nos gusta mucho la fiesta, y a mí en particular me encanta la fiesta al aire libre, es decir, estas fiestas que hay música en vivo. Es muy común estar fuera, las hay en todas las regiones, pero sí que es cierto que, al menos en mi región, hay muchas, y en especial en verano.
Segundo estereotipo: en España siempre dormís la siesta. A ver… este es otro que «a ver»… sí, pero es algo que depende mucho de la región, otra vez.
Es decir, en el norte de España no hace tanto calor como en el sur de España. En el sur, durante el verano hace muchísimo calor, y a las dos o tres de la tarde es casi imposible salir fuera. Por lo que, a lo mejor sí que es común dormir la siesta.
Pero yo, hablando sobre mí y las personas que me rodean, no conozco ninguna persona que duerma la siesta.
Sí que es cierto que cuando somos pequeños dormimos la siesta, supongo que también nuestros padres necesitan un rato libre, y dormir la siesta es una excusa para ellos para poder hacer cosas.
Y sobre todo también la gente mayor, la gente mayor también duerme siesta. Ahora, las personas que trabajan no duermen siesta, porque si estás en tu trabajo, en una fábrica, en una oficina, no puedes decir «Oye, me voy a dormir la siesta, vuelvo a las 5″. No… Vale, o sea que no es común.
Yo sí que, muchas veces, cuando estoy muy cansada porque he tenido muchas clases, duermo 15 minutos, pero solo 15 minutos, no duermo nunca más, porque si duermo más después estoy aún más cansada.
Entonces, para mí la siesta la verdad es que no me gusta, y si duermo es 15 minutos solo para desconectar un poco, pero no más.
Tercer estereotipo: siempre comemos paella y tapas.
Como buena gallega, y es que bueno, yo soy de Galicia, como siempre digo, en Galicia somos conocidos por decir mucho «depende». Es decir, cuando tenemos que contestar algo, no contestamos sí o no, contestamos «sí, pero bueno, depende». Nunca damos una respuesta clara, decimos un «bueno, depende».
Entonces, aquí voy a utilizar un «depende». Es decir, yo en mi casa no tomo tapas.
¿Cuándo tomo tapas? Pues cuando no tengo mucha hambre, o cuando salgo a tomar algo con mis amigos.
Es común tomar unas tapas, compartir y así poder probar diferentes cosas. Ahora, ¿en mi casa tomo solo tapas? No.
Sí que nos gusta tener diferentes cosas, a lo mejor hay un entrante como una ensalada o algo para mezclar, pero tienes un plato principal. O sea que las tapas sí, pero cuando salimos fuera.
Y en cuanto a la paella, la paella es de Valencia, viene de Valencia, entonces es más común en Valencia, sí que la tomamos en más regiones, pero por ejemplo, en mi región no es el plato típico, no es lo que normalmente comemos. A lo mejor en un día especial, entonces depende de la región.
En mi región comemos más marisco, en el norte se come más pescado y marisco porque es lo típico, hay mucha producción, entonces se come más eso.
Entonces una paella con marisco, probablemente sí, pero tienes que ir más a restaurantes, no es la comida típica de mi región.
Cuarto estereotipo y último: en España sois todos muy sociables.
Sí, o sea, sí, pienso que sí. Después de estar en muchos países, viajar por diferentes países, sí que cuando vuelvo a España noto que la gente, pues cuando tú vas a un bar, cuando vas a un restaurante, te sonríe mucho, te pregunta «¿Cómo estás?» o «¿Qué vas a tomar?» de una forma casi hablándote y con una sonrisa.
Entonces sí, considero que somos sociables. Pero eso no quiere decir que no haya gente borde en España.
Obviamente hay gente borde, no todos somos sociables, hay mucha gente que a lo mejor es más cerrada.
Yo soy de la región que supuestamente somos más cerrados, porque el norte de España, especialmente Galicia, tiene esa fama de que somos más cerrados, pero bueno, yo no me considero cerrada. Desde el principio tengo mucha confianza con la persona, hablo mucho, me considero muy sociable.
Pero obviamente hay gente y gente, aunque sí que en rasgos generales, en características generales sí que somos sociables. Pero también hay que saber que en cada región tenemos nuestra reputación y nuestra fama, y en la mía es que somos más cerrados, aunque yo no considero que sea así.
Ahora vamos con el pasado, y voy a contar una historia. Esta es mi opinión personal, es mi experiencia, no quiere decir que sea la verdad o que sea 100% siempre así. Obviamente esto es una opinión y una experiencia.
Bueno, pues yo he estado muchas veces en las Islas Canarias, que es una comunidad autónoma de España, y los canarios tienen la reputación de ser personas muy amables y muy fiesteros, y obviamente es cierto.
Pienso que es así. Pero fui el año pasado a Tenerife, y Tenerife es probablemente la isla más turística de las Islas Canarias, que en general las Islas Canarias son probablemente una de las zonas más turísticas de España.
Cuando estuve el año pasado en Tenerife hubo mucha gente, camareros y demás que me hablaron, pero yo tengo un acento gallego que se puede notar, o al menos yo creo que sí, que se puede notar que soy gallega, pero no hubo, o no se dio esa situación de que me preguntaron de dónde era, o si era de Galicia porque tenía acento gallego, qué hacía en Tenerife… ese interés de hablar y preguntar.
Sí que en todo momento fueron amables, de verdad, pero no hubo esa conversación que normalmente, en otras zonas, se hace más, que me han hecho más veces: «Ah, ¿eres de Galicia? Pues, ¿qué haces aquí? ¿Cuánto tiempo vas a estar?» etcétera. No hubo esa conversación.
Sí que es cierto que Tenerife es una zona donde hay mucho turismo. Cuando yo fui había muchísimos turistas, la verdad.
Yo normalmente cuando voy a un bar y me gusta siempre vuelvo, vuelvo todo el tiempo a ese bar, pues porque me gusta, y si me tratan bien pues, vuelvo todo el tiempo. Y fui varias veces al mismo bar y me sorprendió, pues que de todas las veces que fui, no me preguntaron, pues esto, de dónde era, cuánto tiempo iba a estar, etcétera. No me preguntaron, no mantuvimos esa conversación.
Entonces fue algo que me sorprendió, aunque sí que es cierto que realmente Tenerife tiene mucho turismo, tiene muchos turistas, realmente en muchos meses está saturadísima, hay muchísimos turistas. Cuando yo fui, en esa época, septiembre, había muchísimos turistas, entonces creo que también eso influye mucho, en que no se van a parar conmigo a preguntarme, «oye ¿de dónde eres?, ¿eres de Galicia?» Al final pues si tienes muchos turistas, mucha gente, no te vas a parar con todos, entonces creo que eso también influye mucho.
Sin embargo, después fui a La Palma, otra isla de las Islas Canarias, pues que no es tan conocida como es Tenerife o Gran Canaria, por ejemplo, y estuve allí un mes y me enamoré, me encantó la isla, y la gente pues todo el tiempo en los restaurantes me preguntaron de que si era de Galicia, cuánto tiempo íbamos a estar, pues, como mi novio es de Reino Unido y habla español, «¿qué tal fue aprender español?», si le gusta España, etcétera. Es decir, ese interés que, de mantener una conversación, entonces hubo mucha más gente que nos preguntaron, y nos hablaron pero había menos turistas.
Podías ver en general que en La Palma no había tanto turismo, sí que no estaba vacía, había turistas, pero no tenía pues tanta esa saturación que a veces tiene Tenerife, que hay muchísima gente en la isla.
Y esto no quiere decir que la gente de La Palma, pues sea más sociable que Tenerife. O sea, no creo que sea así, creo que al final también hay unas características detrás, de muchos lugares, de muchas nacionalidades, de ciudades, que puede hacer que pues alguien sea más sociable, que otro, y pues que se comporte de una forma diferente. Pero bueno, no quiere decir que una región sea más que otra, aunque a veces sí que es cierto. Pero en este caso no creo que sea eso, que la gente en Tenerife también es muy sociable, y que le gusta hablar y demás, pero probablemente, por desgracia, tienen ese turismo de masa que hace, pues que no sea tan individual, y que haya tanta gente, que no se pueden parar.
Bueno y esto es todo contando una historia y estereotipos de España.
Decidme si hay algún otro estereotipo de España que pensáis pues que somos así, o que pensabais que éramos así, pero realmente no lo somos después de ir a España. También dejadme en comentarios qué pensáis.
Madre mía, casi me bebo la botella de botanera porque la tengo aquí, que he comido hace poco tiempo, he comido hace como una hora, y casi me bebo la salsa botanera en vez del agua.
No sé cómo sabrá así a pelo, sin… sin comida, pero no creo que que esté buena, no creo que esté buena… estar buena, estar deliciosa.
Conectores
A ver (informal): Let’s see
Especialmente: Especially
Es cierto que: It’s true that
Pero: But
Osea que: So / That means
Entonces: Then / So
En particular: In particular
Es cierto que: It’s true that
En especial: Especially
Depende de: It depends on
Por lo que: Therefore / So
A lo mejor: Maybe / Perhaps
Madre mía (informal): Oh my God! / Goodness!
Supongo que: I guess / I suppose
La verdad es que: The truth is that / To be honest
Es decir: That is / I mean
En cuanto a: Regarding / As for
Por ejemplo: For example
Eso no quiere decir: That doesn’t mean
Especialmente: Especially
Aunque: Although / Even though
Bueno: Well
Al menos: At least
Pues: Well / So
Sin embargo: However
Ser vs Estar - Análisis y Explicación


Answer the questions
¿Hubo algún momento que te sentiste incómodo en tu viaje a México?
¡Para nada! En todo momento me sentí cómoda, no hubo ningún momento que me sentí incómoda. Creo que México es un país increíble, con una arquitectura impresionante, una mezcla de montaña con playa, una gastronomía incomparable. En general siempre me sentí bienvenida y muy cómoda. Sí que es cierto que en muchos lugares había mucha presencia policial, y eso hace que te sientas más segura, pero realmente en general me pare
¿Cuál es el típico estereotipo de tu país?
Uno que me hace mucha gracia es que todo el mundo piensa que somos muy sofisticados, tomando té, o que todos tenemos mucho dinero. Y no es para nada así. Hay gente sofisticada como en las series, pero es más gente adinerada, lo que no representa a la mayoría de la población de mi país. Lo que sí considero que somos es muy amables, tal y como nos muestran en las series.
¿Estuviste el año pasado en Chipre?
Sí, estuve el año pasado en Chipre. Vivimos allí un mes, y fue realmente increíble. Los paisajes, la gente, la comida… Es realmente un país increíble. Estuvimos un mes, pero la verdad es que me gustaría haber estado más tiempo, y vivir un par de meses.
¿Cómo era tu casa de pequeña?
Mi casa era grande, teníamos un jardín enorme, y estaba en las afueras de la ciudad. Lo que más me gustaba de la casa era el jardín, porque podía jugar con mis hermanos y mis primos a fútbol, baloncesto y muchos más deportes. Otra cosa que me encantaba era que el salón era muy grande, y teníamos mucho espacio para jugar a la PlayStation, entonces mis amigos también podían venir para jugar. Fue realmente una época muy buena en mi vida.
Now make your own questions and answer them.
Make questions that you know that you will use, and try to answer like you would reply to a Spanish speaker.
I know distinguish ser and estar is hard, but the key is understanding more or less the concept and specially listening to native speakers on series or youtube videos, and practice talking. Little by little you will be using it correctly without realising.